top of page

¿Qué es la terapia a distancia?

  • Foto del escritor: Lic. Jesica Martello
    Lic. Jesica Martello
  • 12 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2020



Primero que todo es importante ubicar a que nos referimos cuando hablamos de terapia.


Desde el psicoanálisis, podemos pensar que comenzar terapia es una invitación a conocernos más, a conectarnos con lo que nos pasa y a ubicar el origen de nuestro padecimiento para poder hacer algo con él. Es un espacio de interrogación y revelación de nuestra posición en la vida y de cómo nos relacionamos con los demás.


La terapia es un trabajo en equipo entre analista y paciente. La persona del analista brindará una escucha neutral absteniéndose de poner en juego su persona, es decir, será una escucha libre de prejuicios y las intervenciones apuntaran a iluminar aquello del discurso que pone en juego la problemática del paciente. Por su parte, el paciente, irá apropiándose de este espacio para desplegar a su manera, su padecimiento.


Ahora bien, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Terapia a distancia?


Hace ya unos años, que la tecnología nos permitió la posibilidad de construir relaciones pese a la distancia física que pudiera haber entre dos sujetos. Pero no basta con la tecnología para poder emprender el camino de la terapia.


Al igual que la terapia presencial, la terapia a distancia es posible a partir de la relación que se construye entre paciente y analista y para ello, es importante lo que en psicoanálisis llamamos deseo del analista que posibilita la escucha del paciente y por parte del paciente la predisposición a su análisis. Relación que dará lugar a que en el espacio de análisis se desplieguen una serie de fenómenos y afectos que posibilitarán el análisis de los aspectos más inconscientes de un sujeto.


A través de alguna aplicación de video llamada que nos permita vernos y escucharnos, la tecnología nos será de gran ayuda para que esta relación entre paciente y analista se vaya construyendo.


Hablemos del encuadre…


Nuestro gran maestro de psicoanálisis, Sigmund Freud, nos hablaba de la importancia del encuadre en donde se apoya la terapia, es decir, aquellas variables de tiempo, espacio y honorarios acordados entre paciente y analista, que hablan de un compromiso de ambas partes para que la terapia tenga lugar.


Dicho esto, al igual que en una terapia presencial, es importante establecer desde el inicio, cuándo y cómo se llevarán a cabo los encuentros y a través de qué medio. Aspectos que se conversarán en los primeros encuentros también llamados entrevistas preliminares.


Las entrevistas preliminares representan un primer tiempo que el analista se toma para escuchar qué es lo que llevó a consultar a ese sujeto y lo que le permite evaluar si el dispositivo, en este caso la terapia a distancia, es la indicada para ese caso.

Pero estas primeras entrevistas no son sólo necesarias para el analista, sino también para el paciente, para evaluar como se siente con la modalidad, cómo se siente con el analista que tiene enfrente, con el espacio virtual, etc. Es decir, se tratará de una decisión de ambas partes.


La terapia analítica es un recorrido que irá escribiendo el paciente con ayuda del analista, habrá avances, retrocesos, momentos de angustia, de descarga, de descubrimientos, momentos de cambios, de resistencias, de interrogaciones.


Los psicoanalistas trabajamos con la singularidad de cada caso, lo que quiere decir que el tiempo del recorrido analítico tendrá que ver con los tiempos de cada uno, los cuales deben respetarse.


La valentía de recorrer el camino de una terapia psicoanalítica, nos permitirá contar con mayores recursos a la hora de lidiar con determinadas situaciones y estar más advertidos pudiendo posicionarnos en lugares más sanos conformes al deseo que nos habita y haciendo que la vida sea lo más llevadera posible…

 
 
 

Comentarios


Contacto
descarga.png
800px-Flag_of_Argentina.svg.png
simplemail.png
  • Icono social Instagram

​Tel.: +521 332 8090 980

Whatsapp: +549 113 0289 778

Email y Skype: lic.jesica.martello@gmail.com 

 

 

 

Te invito a estar en contacto a través de Instagram!

Nombre *

Email *

Edad *

Asunto

Mensaje

Muchas gracias por tu consulta. A la brevedad recibirás una respuesta.

bottom of page