¿Es posible transformar una crisis laboral en una oportunidad de cambio?
- Lic. Jesica Martello
- 18 ago 2016
- 3 Min. de lectura

Las razones que nos llevan a una crisis en el ámbito laboral pueden ser muy variadas y lo mas interesante es que muchas veces no nos damos cuenta que estamos atravesando una crisis y que necesitamos hacer un cambio en nuestro presente. La pregunta es ¿Por qué?
Lo primero que tenemos que cuestionarnos cuando algo nos inquieta y nos angustia, es su causa y es aquí, donde en ocasiones, lo que nos angustia viene por el lado de no sentirnos realizados en nuestro lugar de trabajo, es decir, cuando las expectativas de la empresa y las nuestras no están alineadas. En estas situaciones, es sano reacomodarnos, dar vuelta el timón y tomar decisiones.
La angustia en situaciones de crisis, viene a anoticiarnos que hay algo que es necesario cambiar, que hay una decisión que tomar y que nuestro presente nos está haciendo ruido. No es necesario llegar a la tormenta mas fuerte para correrse de ese lugar que tanto nos angustia. Pero no es fácil, ya que muchas veces, aquello que nos hace mal es a lo que estamos acostumbrados, es lo conocido, nuestra zona de confort. Es así, que muchas veces, nos acostumbramos a quejarnos, a no hablar, a sufrir y el miedo al cambio nos termina inmovilizando.
Frente a esta situación, tenemos dos caminos: aferrarnos a la angustia prolongando una situación que cada vez nos hace peor, con el riesgo de ver comprometidas nuestra salud psíquica y física, o bien, tomar otro camino y utilizar esta angustia como motor del cambio, es decir, tomar las crisis como una oportunidad de nuevas posibilidades en nuestra vida laboral y personal.
A continuación te acerco algunas preguntas orientadoras que te permitirán ampliar tu campo de acción y no quedar aferrado en la queja y el malestar:
1. Preguntarnos qué es lo que nos angustia
¿Es nuestro rol? ¿Es la falta de reconocimiento? ¿Es el equipo de trabajo en el cual no me siento cómodo? ¿Es la relación con mi jefe? ¿Son las tareas que realizo? Una vez ubicada la causa, nuestro plan de acción comenzará a tomar forma.
2. ¿El cambio puede darse dentro de la organización o fuera?
Dependiendo la causa de tu crisis y de las oportunidades que te pueda dar la empresa (Nuevos roles, nuevas tareas, nuevos desafíos, etc) el cambio puede producirse dentro de tu trabajo actual o fuera del mismo. En este caso, el cambio que necesitamos es más profundo y requiere tomar otro nivel de riesgos, poder elegir algo completamente nuevo, distinto. Es importante en este punto saber que toda elección implica una pérdida pero también una ganancia.
Perder nuestra seguridad, nuestra zona de confort, lo conocido, el saber hacer, para ganar nuevas experiencias que nos lleven a nuevos lugares, que nos permitan crecer y que estén más alineadas a nuestros deseos y expectativas. Y es en este punto, donde es necesario tomar decisiones: ¿Me quedo o me voy?
3. ¿Qué posibilidades y recursos tengo para cambiar esta situación?
Si el cambio queremos que se produzca dentro de la organización, es importante pensar con quién lo podemos hablar, en qué momento plantearlo y cómo plantearlo, ya que no es lo mismo llevar la queja que poder trasmitir nuestro deseo de sentirnos realizados en nuestro lugar de trabajo enriqueciéndonos de nuevos desafíos y experiencias. Si por el contrario, el cambio es más profundo y buscamos salir de la organización, es importante entender a dónde queremos apuntar nuestra carrera laboral y qué recursos adquiridos podemos explotar para que el cambio sea con éxito.
Sepamos que algunas tormentas en nuestra vida laboral y ciertas crisis, son sanas y necesarias para renovarnos. Nuestros deseos y prioridades van cambiando a lo largo de la vida y a veces, solo necesitamos parar la pelota y replantearnos para donde está yendo nuestro barco, el cambio depende de nosotros. ¿Estas listo para girar el timón?